fbpx
Grupo Acuña Cies Ons

Login

Sign Up

After creating an account, you'll be able to track your payment status, track the confirmation and you can also rate the tour after you finished the tour.
Username*
Password*
Confirm Password*
First Name*
Last Name*
Email*
Phone*
Country*
* Creating an account means you're okay with our Terms of Service and Privacy Statement.

Already a member?

Login
Grupo Acuña Cies Ons
es

Login

Sign Up

After creating an account, you'll be able to track your payment status, track the confirmation and you can also rate the tour after you finished the tour.
Username*
Password*
Confirm Password*
First Name*
Last Name*
Email*
Phone*
Country*
* Creating an account means you're okay with our Terms of Service and Privacy Statement.

Already a member?

Login

Ría de Vigo: lo que tienes que ver

Entre la isla de San Simón y las islas Cíes hay un mar lleno de curiosidades e historia, la ría de Vigo. En este artículo recopilamos algunos datos que quizá no conozcas sobre esta ría. 

Más de 30 kilómetros de ría

Con 35 kilómetros de longitud, esta ría va estrechándose aguas adentro hasta el puente de Rande donde vuelve a ensancharse formando la ensenada de San Simón. En su otro extremo se encuentran las islas Cíes, la joya de la corona del Parque Nacional de las Islas Atlánticas.

Bateas de mejillones

Salpicada por estas estructuras, la ría de Vigo alberga en sus márgenes más de 480 bateas o mejilloneras dedicadas al cultivo del mejillón. Durante 17 meses, estos bivalvos crecen bajo las bateas fondeadas, ofreciendo un auténtico manjar a la gastronomía gallega. Si quieres conocer más sobre este arte de cría, puedes apuntarte a la Ruta del Mejillón, con la que navegamos entre bateas, visitamos un barco de extracción de estos moluscos y disfrutamos de los mejores mejillones de la ría con una degustación a bordo.

Ría de Vigo

La gran batalla naval

La batalla de Rande, también conocida como la batalla de Vigo, fue una batalla naval que tuvo lugar donde hoy se sitúa el Puente de Rande en el año 1702, entre galeones hispano-franceses y anglo-holandeses, en el marco de la Guerra de Sucesión Española, con la victoria final de estos últimos. A Julio Verne le sirvió de inspiración para que su famoso Nautilus, en su obra 20.000 leguas de viaje submarino, consiguiera aprovisionamiento de oro en este escenario bélico.

La isla de San Simón: un lugar con historia

Reconocida como Bien de Interés Cultural desde 1999, en el interior de la ría de Vigo encontramos esta pequeña isla unida por un puente a la isla de San Antón. Un enclave hoy deshabitado que ha sido testigo de guerras y saqueos piratas, siendo además utilizada como monasterio en la Edad Media, leprosería, e incluso cárcel durante la Guerra Civil Española y campo de concentración hasta 1945. Conocer su historia desde dentro, a través de una ruta guiada por la isla de San Simón, es hoy la mejor manera de hacerse a la idea del pasado vivido por esta isla. Aquí puedes adquirir los billetes para esta ruta.

Una costa de playas 10

Aunque dicen que la mejor playa del mundo la encontramos en las islas Cíes, la playa de Rodas, es cierto que a ambos márgenes de la ría de Vigo encontramos playas de ensueño: playas kilométricas para largos paseos como la playa de Samil en Vigo, Playa Barra en O Morrazo o Playa América en Nigrán, pequeños arenales como la Playa del Niño Corvo en Moaña –a Moaña puedes llegar en la línea regular en barco Vigo-Moaña– y las calitas que puedes encontrar en Monteferro o playas de interior de la ría, como la Playa de Cesantes frente a la isla de San Simón.

Atención al cliente

Estaremos encantados de atenderte.

(+34) 986 320 048

info@piratasdenabia.com

Nuestras excursiones

Lágrimas de San Lorenzo

Starlight en Sálvora

ons-faro-paisaje

Sálvora y Ons

Isla de Sálvora

Isla de Sálvora

isla-san-simon

Barco a San Simón

ruta-mejillon

Ruta del Mejillón

fuegos desde el mar

Fuegos de Loira

isla-de-ons

Barco a Isla de Ons

islas-cies

Barco a Islas Cíes

tiktok-1