Desde hace casi tres décadas la Isla de Ons vive un fuerte tirón turístico debido a la apertura de líneas regulares en temporada de verano. Al contar con pocas habitaciones y apartamentos, la mayoría de los visitantes permanecen sólo un día, y así suman 60.000 al año. Los viajes son cómodos y frecuentes, para lo que las navieras zarpan desde los puertos más cercanos, sobre todo Bueu.
Además Ons cuenta con restaurantes donde probar el afamado pulpo, bares donde tomar una copa por la noche, tienda e iglesia. También tiene una amplia oferta de actividades: caminar por las rutas de senderismo, observar la flora y la fauna (interesantísimo el avistamiento de aves), visitar una exposición etnográfica en la antigua escuela y practicar submarinismo o bucear.
La caseta de información [T. 986 687 696] está al lado del muelle de As Dornas y abre únicamente en periodo de transporte regular.
Además de la zona de acampada, la isla de Ons cuenta con una pensión (con 20 habitaciones dobles con baño) y 6 apartamentos, con dos habitaciones cada uno, baño, cocina, salón, zona verde y parrillas; se pueden alquilar por días, semanas y mes, y el precio varía en función de la duración de la estancia. Por su insularidad, hay que recordar que existen una serie de limitaciones, entre ellas, la luz (sólo de 13:00 – 16:00 horas y de 19:00 – 2:00 horas).
Debido a la enorme demanda se recomienda reservar con antelación.
Casa Acuña fue fundado en 1945 por Jesús Acuña, cabezalero de la isla. Siempre ha sido centro de reunión para todos los marineros, y gracias al binomio Jesús (con las redes) y su esposa Rosa (en los fogones) se han convertido en el mejor restaurante de la isla de Ons. Rosa Acuña -cocinera experta en todo tipo de caldeiradas- le ha pasado el testigo a su hija Palmira, que ya ha ganado varios premios: el primer premio en preparación de pulpo en la fiesta gastronómica de Bueu, o el galardón honorífico de mejor pulpeira de Galicia tras ganar el III Concurso de Pulpeiras celebrado durante el Fórum Gastronómico de Santiago en 2012.
Y es que el pulpo es el plato más típico de la Isla de Ons. Sus marineros han destacado en la pesca de este cefalópodo desde hace dos siglos, y hasta hace poco se capturaba con métodos tradicionales. Se prepara al estilo isleño, es decir, en caldeirada: pulpo cocido con patatas y regado con una salsa de aceite, ajo, cebolla y pimentón. También se prepara á feira, acompañado de cachelos (trozos grandes de patata cocida), o a la plancha, encebollado, con alubias, en empanada o en croquetas. Por eso es imperdonable no venir a Ons y no acercarse a Casa Acuña.
Además de un buen servicio, en Casa Acuña también podrás degustar otros platos típicos regados con los mejores vinos gallegos. Todos los productos son frescos, de las Rías Baixas: el pulpo, los mariscos y los pescados; y la cocina, casera, preocupada por la calidad. A diario se prepara un plato tradicional isleño que avala estas observaciones.
Casa Acuña está abierto desde Semana Santa hasta Octubre, y a finales de junio celebra la Fiesta del pulpo en Ons. Tiene dos comedores con capacidad para 200 pax.
También puedes visitar el bar O Pirata, restaurante ubicado en la Isla de Ons, a escasos metros de Casa Acuña, en el que destacan sus menús del día y el churrasco, entre otros muchos platos. Abierto sólo en temporada alta (del 22 de junio al 15 de septiembre).
Está situado en el antiguo Centro Cívico -frente a la iglesia de O Curro- y está permanece abierto en temporada alta. Se basa en el patrimonio isleño y la etnografía de Ons, tierra de leyendas y tradiciones. La isla de Ons tiene una larga historia, con acontecimientos que condicionaron la supervivencia de sus vecinos y que derivó en una cultura con conocimientos de la naturaleza y creencias populares que influían en la vida diaria. La exposición recoge una muestra de los valores naturales de la isla y una viaje detallado por su pasado y sus costumbres.
La mejor forma de conocer el Parque Nacional de las Illas Atlánticas es caminar por alguna de las cuatro rutas de senderismo autoguiadas y habilitadas; sólo con el contacto directo podremos apreciar el valor de los paisajes, los hábitats, etc. A través de estos recorridos visitaremos el faro, el Burato do Inferno (una sima), los miradores de Fedorento y O Centolo y sus playas. Se pueden realizar de diferentes maneras, y una opción es solicitar una visita guiada que organiza el personal del Parque. Son para grupos (máximo 15 personas), donde los participantes reciben material divulgativo e información detallada sobre la flora y la fauna que pueblas las islas. Estas actividades también se realizan con colectivos que participan en programas de educación ambiental y divulgación.
Las aguas del Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Illas Atlánticas de Galicia guardan una gran riqueza natural que se puede observar con una mirada, pero guarda su mayor esplendor para aquellos que se sumergen en ellas. El submarinismo permite conocer los tesoros del fondo del mar.
Por último, también se puede bucear en la Isla de Ons, para lo que hay que solicitar un permiso de buceo en el Parque y aceptar las condiciones generales (en el archipiélago de Ons quedan excluidas además las Zonas Marinas de Reserva). Podrás nadar en aguas cristalinas y descubrir los fondos marinos donde conviven más de 100 especies marinas.